jueves, 20 de noviembre de 2014

C R M




C R M












  SE ANEXA BASE DE DATOS

PROTOCOLOS PARA EL BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

           PROTOCOLO DE LOS CORREOS ELECTRÓNICOS 
Lo primero que debemos hacer, es poner correctamente en nuestro programa de correo los datos del remitente, para evitar correos "anónimos". Es de mala educación enviar un mensaje sin remitente. Incluso en caso de querer permanecer en el anonimato, remita los correos con su nombre de pila o con un alias, pero nunca en blanco. Escriba su correo al igual que una carta normal, con una cabecera, un cuerpo y un pié (con firma). Evite escribir el texto con letras mayúsculas. En InterNet eso significa gritar.
Cuando escriba un correo evite poner fondos y otros elementos "innecesarios" en la mayoría de los casos y que solo hacen que aumentar el número de bytes a transmitir. Asegúrese de que tiene un remite, donde le puedan contestar. A la hora de la firma, la cual no debería tener más de cuatro líneas, evite poner caracteres innecesarios, como son las tan extendidas firmas en ASCII, o esas frases ingeniosas. Es tráfico innecesario que consume recursos de la red.
Deje alguna línea en blanco entre su respuesta y el mensaje original. Si tiene un título (subject) debe mantenerlo para identificar más rápidamente el tema tratado. Redacte de forma correcta y educada sus correos, sobre todo cuando se dirige a empresas o instituciones. Procure, en la medida de lo posible, enviar correos con texto simple, evitando utilizar características más avanzadas como el envío de formatos HTML. (generalmente no aportan nada nuevo). No se deben enviar archivos adjuntos ("attachments") que no han sido solicitados. Tampoco envíe correos no solicitados (spam) , ni amparándose en una famosa ley americana, que ahora todo el mundo usa para bombardear de forma indiscriminada e-mails.Cuando se responde un mensaje, que a su vez es respuesta de otro, deje solamente la última respuesta, pues de lo contrario, va a enviar un mensaje demasiado voluminoso e innecesario. Suele considerarse innecesario al responder: los saludos de inicio y final del mensaje, la información sobre ruta de transmisión del mensaje y otros datos similares, los comentarios irrelevantes a la respuesta del mensaje, o enviar respuestas que no aportan nada nuevo al propósito del mensaje, como por ejemplo alguien que escribe dos páginas de reflexiones y se responde: "Opino lo mismo", dejando completo el mensaje anterior. Está totalmente fuera de toda lógica, y aumenta la transmisión sin razón.

                                 

      

         ¿Qué es el protocolo de correo electrónico?


El protocolo de correo electrónico es un método por el cual se establece un canal de comunicación entre dos computadoras y el correo electrónico se transfiere entre ellos. Cuando se transfiere un correo electrónico, están involucrados un servidor de correo y dos computadoras. Una computadora envía el correo y la otrA lo recibe. El servidor de correo almacena el correo y le permite acceder al dispositivo receptor y descargarlo si es necesario. Hay cuatro protocolos de correo diferentes. Estos protocolos se diferencian en la manera por la cual se establecen conexiones y permiten el acceso de los usuarios a los correos electrónicos.
       
                     


                   Cuando se escribe y envía un mensaje
  • Indique el asunto del mensaje con claridad en el campo "Asunto". Esto es particularmente importante para el destinatario del mensaje. Si el asunto del mensaje es claro, será mucho más fácil para el destinatario decidir cuáles son más importantes y cuáles no cuando lea todos los correos electrónicos recibidos. Esto permitirá al destinatario clasificar su correo con facilidad. Se puede hacer una distinción entre el asunto general, normalmente ubicado entre paréntesis (como el nombre del proyecto) y un resumen corto del mensaje, por ejemplo:
    
    
  • Envíe correos electrónicos a las personas que estén involucradas únicamente No es aconsejable (y es molesto para los destinatarios) enviar correos electrónicos a todos sus contactos. Los destinatarios pierden un tiempo valioso clasificando los mensajes que realmente les interesa de aquellos que les interesa poco o nada. Es más, esta práctica ocupa los recursos de la red innecesariamente.
    • El campo "Para": designa al destinatario principal. Ésta es la persona a quien se le envía el correo electrónico.
    • El campo "CC": muestra las personas a las que se les informa sobre esta comunicación por correo electrónico.
    • El campo "CCO": designa los destinatarios que los otros destinatarios no pueden ver. Se recomienda no usar este elemento. En cambio, se recomienda enviarles una copia del mensaje anterior aparte.
  • Sea breve y dé un amplio contexto al mensaje. Para que se lea y se entienda, es preferible usar oraciones cortas y precisas. Si el mensaje es largo, divídalo en muchos párrafos para que sea más fácil de leer. Un texto preciso, bien estructurado, ayuda a evitar malentendidos o confusiones. Se puede enviar un mensaje a otros usuarios rápida y fácilmente. Utilice lenguaje apropiado y evite el humor, el sarcasmo y los insultos fuera de lugar. Para beneficiar a los destinatarios profesionales, es útil comenzar un mensaje con una de las siguientes frases:
    • Para su información
    • Para su aprobación
    • Seguimiento
  • Si se deben adjuntar documentos al mensaje, tenga en cuenta los destinatarios. Es posible que el destinatario de un archivo adjunto no tenga el software para leerlo. Asegúrese de que el archivo esté guardado en un formato que la mayoría de los software actuales puedan leer. (por ej. .rtf en vez de .doc). Además, esté atento al tamaño del adjunto. Cuanto más grande sea el archivo, se necesitará más tiempo para enviar y recibir. Un archivo enorme podría ser bloqueado por el servidor de correo electrónico remoto o saturar la casilla de entrada del destinatario, evitando la recepción de otros mensajes. Utilice las herramientas de compresión/descompresión (como ZIP) para reducir el tamaño de estos archivos. 
    Antes de enviar un mensaje que supuesta mente tiene un adjunto, asegúrese de que tenga el adjunto!
  • Evite usar letras mayúsculas. El texto escrito en mayúscula es difícil de leer. Es más, usar palabras en letras mayúsculas en Internet sugiere que está expresando emociones fuertes (tales como alegría o enojo), lo que puede no ser bien visto por el destinatario. Para enfatizar un término, escríbase entre comillas.
  • Antes de enviar un mensaje, tómese el tiempo para volver a leerlo. Trate de corregir los errores tipográficos o de lengua. El estilo del mensaje refleja la imagen del remitente.
  • Asegúrese de identificarse y dejar información de contacto al final del mensaje. Considere poner su firma al final de los correos electrónicos, pero sin quitar demasiado espacio (cuatro o cinco líneas como máximo), especificando, por ejemplo, su ocupación y la organización a la que pertenece. Los números de teléfono pueden ser útiles si uno de los destinatarios necesita contactarlo rápidamente. La costumbre señala que la firma debe estar precedida por una línea que no contenga nada más que dos guiones ("--").



                                




                   Cuando se recibe un mensaje
  • Cuando haya leído un mensaje, decida inmediatamente dónde guardarlo. Los correos electrónicos se pueden administrar de la misma manera que el correo tradicional. Para encontrar un mensaje fácilmente, acostúmbrese a colocar los mensajes recibidos en carpetas por temas. De esta manera, será más fácil encontrar un mensaje viejo o las partes de un debate. Algunos clientes de correo electrónico permiten asignar un color al mensaje. Puede ser útil asignar un código de color para identificar ciertas categorías de mensajes.
  • Excepto que sea necesario, no imprima los correos electrónicos. Cuando el correo electrónico está guardado correctamente, se podrá encontrar fácilmente si se lo necesita. Por esta razón, es inútil imprimir todos los correos electrónicos. Esto evita desperdiciar papel y ayuda a preservar el ambiente.
  • Respete la privacidad de los mensajes que recibe. Nunca envíe o copie a otros un correo electrónico que fue enviado a usted sin el consentimiento del remitente original.

                   Uso de emoticonos (smileys)

Los emoticonos (a veces llamados smileys) son símbolos incluidos en los mensajes que indican el humor (jocoso, sarcástico, irónico, etc.) de la persona que escribió el mensaje. Generalmente, su uso se reserva para los mensajes no profesionales.

Para crear un emoticono , simplemente utilice los símbolos de puntuación. Para verlos más fácilmente, incline la cabeza 90 grados hacia la izquierda.

                                  






miércoles, 12 de noviembre de 2014

OFFSHORE

                                 OFFSHORE


Ámbito empresarial


En términos empresariales, el offshoring designa la actividad por parte de empresas con sede en un determinado país de trasladar o construir fábricas o centros de producción en otro país, donde por lo general enfrentarán menores costos en mano de obra, menor presión en leyes laborales, menor cantidad de normativas gubernamentales, reducción de otro tipo de costos, u otros beneficios cualesquiera desde el punto de vista del lucro económico para la empresa.

Ámbito financiero

En el ámbito financiero se utiliza para referirse a empresas creadas en centros financieros con un nivel impositivo muy bajo (paraísos fiscales), que generalmente se encuentran en islas (de ahí la utilización del término inglés). Estas empresas son usadas para ocultar el propietario o beneficiario de determinados bienes, por varios motivos (p. ej.blanqueo de dinero, ocultación de propiedades en procedimientos de divorcio, etc.)
También se utiliza como sinónimo de paraíso fiscal.
Obsérvese que no todos los centros offshore se encuentran físicamente en islas. AndorraDelaware (EE. UU.) o Suiza son también ejemplos de centros offshore en tierra firme.

Otros usos

  • En energía eólica, el término se aplica para indicar los parques eólicos que están construidos en el mar, normalmente a unos pocos kilómetros de la costa. Este tipo de parque está desarrollado sobre todo en los países nórdicos que tienen costas muy poco profundas, como es el caso de Dinamarca.
  • También se denomina a los pozos de petróleo que no están sobre la tierra firme, ya sea mar, lago o laguna, etc. Estos pozos se explotan desde plataformas que pueden estar sobre el fondo del mar sobresaliendo del agua o flotando, ancladas al fondo del mar.


Qué es BPO






Qué es BPO


Según el experto peruano Ben Schneider, el Business Process Outsourcing (BPO), en español Outsourcing de Procesos de Negocio, es una nueva conciencia que potencializa al outsourcing como herramienta de gestión. Su objetivo es la redefinición radical de las condiciones de los procesos de negocios con el fin de alcanzar resultados que superen por completo a los que se obtendrían simplemente recortando costos.

Es un proceso en el que los cambios producidos por el outsourcing se llevan más allá, gracias al enfoque del BPO en el cual el proveedor no solamente asume la responsabilidad de una parte o del proceso de la organización que lo contrata, sino que también aplica una reingeniería sobre la forma en que esa función o proceso es llevada a cabo. Puede incluir la adquisición de una nueva tecnología que acompañe el desarrollo del proceso y le agregue valor como tal.

Con el BPO se puede pasar de una simple relación proveedor-cliente a una alianza estratégica entre dos empresas que trabajarán juntas para generar valor agregado del que ambas se beneficiarán. De esta manera, los proveedores de outsourcing están comenzando a ofrecer servicios más estratégicos a sus clientes para asumir la responsabilidad de administración de procesos completa, proveer servicios más asequibles contra un número de especialidades de proceso selectivo, reducir el costo de distribución y simplificar el proceso a BPO.


martes, 4 de noviembre de 2014

VOZ IP


                                  VOZ IP

¿Qué es voz sobre IP (VoIP)?
“Voz sobre IP” es lo mismo que “voz sobre Protocolo Internet” (“Internet Protocol” en inglés) y es mundialmente conocido como VoIP. Voz sobre IP se refiere a la difusión del tráfico de voz sobre la red de internet. El protocolo de internet (IP) fue diseñado originalmente como red para transmitir datos, y debido a su gran éxito fue adaptado como red de voz.

La transmisión de voz sobre IP (VoIP) puede facilitar muchos procesos y servicios que normalmente son muy difíciles y costosos de implementar usando la tradicional red de voz RTPC (Red Telefónica Publica Conmutada):
· Se puede transmitir más de una llamada sobre la misma línea telefónica. De esta manera, la transmisión de voz sobre IP hace más fácil el proceso de aumentar líneas telefónicas cuando llegan nuevos empleados a la empresa.
· Funcionalidades que normalmente son facturadas con cargo extra por las compañías de teléfonos como: identificación de la persona que llama, transferencia de llamadas o llamada en espera, son fáciles de implementar con la tecnología de voz sobre IP y sin costo alguno
· Las comunicaciones unificadas son posibles con la tecnología de voz sobre IP, ya que permite la integración de otros servicios disponibles en la red de internet como son video, mensajes instantáneos, entre otros.

¿Porque usar VoIP?
* La primera ventaja y la más importante es el costo, una llamada mediante telefonía VoIP es en la mayoría de los casos mucho mas barata que su equivalente en telefonía convencional.
* Esto es básicamente debido a que se utiliza la misma red para la transmisión de datos y voz, la telefonía convencional tiene costos fijos que la telefonía IP no tiene, de ahí que esta es mas barata. Usualmente para una llamada entre dos teléfonos IP la llamada es gratuita, cuando se realiza una llamada de un teléfono ip a un teléfono convencional el costo corre a cargo del teléfono ip.
* El VoIP permite la unión de dos mundos históricamente separados, el de la transmisión de voz y el de la transmisión de datos. Al combinar todas las comunicaciones, desde la voz a los datos y el vídeo, podrá disfrutar de una solución empresarial rentable, fácil de usar y con todas las funciones que le ayudará a mejorar su forma de hacer negocios.
* En el pasado, las conversaciones mediante VoIP solían ser de baja calidad, esto se vio superado por la tecnología actual y la proliferación de conexiones de banda ancha
* VoIP le permite disfrutar de muchas funciones sin pagar tarifas adicionales:
- Transferencia de llamadas
- Llamada en espera
- Teleconferencia
- Captura de llamadas
- Desvío de llamadas
- Buzón de mensajes

* También le permite:

- Aumentar la productividad de su empresa automatizando y simplificando tareas
- Tener amplia capacidad de expansión y movilidad
- Invertir menos al instalar oficinas nuevas
- Conectar todas sus sucursales en una sola red de teléfonos
- Integrar los teléfonos con sus sistemas de cómputo
- Mantenerse al día con los últimos avances en tecnología
Tecnología abierta
Nuestra plataforma de soluciones de telefonía IP esta desarrollada sobre una base tecnológica abierta (OpenSource) altamente robusta, probada internacionalmente, con el respaldo de comunidades internacionales que día a día aporta su conocimiento en la mejora y desarrollo de nuevos servicios. Actualmente nuestro producto esta implementado y desarrollado en Asterisk.

¿Por qué VoIP es más barata?
La conversión de la voz en paquetes de datos utilizando el Protocolo de Internet permite transmitirla a través de la misma red de datos, la conexión a Internet, por ejemplo, sin necesidad de tener que costear un red específica para el teléfono. La convergencia entre voz y datos, distintas redes en una sola, representa, por tanto, el primer gran ahorro en costes de uso y gestión del teléfono.
En los entornos empresariales, el acceso a servicios de telefonía alojados en la red (IP-PBX) libera además al cliente de los costes de adquisición e implantación de sistemas de gestión de la red telefónica y permite el acceso de la pequeña y mediana empresa a aplicaciones de comunicación hasta ahora sólo al alcance de grandes corporaciones.
La telefonía VoIP otorga beneficios inmediatos en sus comunicaciones telefónicas como:

* Reducción de costes (equipamiento) y operativos (mantenimiento)
* Mantenimiento de una única red de voz y datos
* Costes por tráfico de voz reducidos y predecibles
* Disponer de los últimos avances tecnológicos sin invertir en ellos
* Aumento de la productividad

La telefonía VoIP alojada permite con la simple disposición de un acceso web de banda ancha acceder a la comunicación inteligente capaz de dar una respuesta unificada, simple y económica a las necesidades de telefonía ligadas a los procesos de producción de las empresas.